logo
  • Introducción
  • Áreas Temáticas
  • Fechas clave
  • Organización
  • Solicitud Factura
  • Envío libros
  • Programa
  • Vídeos
  • Contacto
  • Search
Mesa 1 – Día 1 de diciembre 09:30 – 11:00 h (Hora España)
Título Autores/as
El análisis de contenido y el escenario digital: una perspectiva de métodos mixtos Content analysis and the digital scenario: a mixed methods perspective Giuseppe Michele Padricelli y Gabriella Punziano
LVMH y París 2024: una asociación creativa sin precedentes Marina Rodríguez Hernández y Isabel A. Vázquez Sacristán
El Aula: un Modelo Dinámico de Realidad Virtual a través del Color Adrián Felipe García y Eva Ortiz-Cermeño
La identidad territorial en zonas turísticas de la isla de Gran Canaria. Helena Iballa Naranjo Henríquez
De las Smart Cities a las Ciudades Creativas: hacia un nuevo modelo urbano sostenible para las ciudades intermedias turísticas. Pablo Miguel De Souza Sánchez
Ecosistemas intergeneracionales: la pertenencia del comercio local en el barrio de Iturrama, Pamplona Andrés Tabera Roldán y Álvaro Velasco Pérez
Mesa 2 – Día 1 de diciembre 11:30 – 13:00 h (Hora España)
Título Autores/as
De la Colonia al Porfiriato. Origen y evolución de cuatro ciudades en el noroeste de México. Sergio Felipe Ruiz Gómez y José Enrique Romandía Matuz
El Paisaje Urbano Histórico y la valoración del patrimonio arqueológico en las ciudades: el caso de El Cerrito (Querétaro, México) Ana Mercedes Rosales Vega
La Universalidad de París vista en la pantalla: Iconos y Normalizaciones del espacio urbano a través de la adaptación del personaje de Maurice Leblanc Mónica Tovar-Vicente
La Escuela Infantil que Queremos: Una Experiencia ApS de Vinculación Universitaria María del Rocío Pascual Lacal y Dolores Madrid Vivar
La Música Urbana como medio de expresión de la ciudad. Sinergía entre instituciones y agentes artísticos en la programación cultural Óscar Estévez García
Enjoy my japan: análisis del discurso publicitario a través del color de la marca país Japón. Cynthia Carolina Marroquin Arambula
Mesa 3 – Día 1 de diciembre 13:00 – 14:30 h (Hora España)
Título Autores/as
Paisaje Lingüístico en calles peatonales del Centro Histórico, Ciudad de México Gabriela Adriana Munguía Uribe y Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita
La identidad territorial en zonas turísticas de la isla de Gran Canaria. Helena Iballa Naranjo Henríquez
Marca ciudad como estrategia para el posicionamiento de la ciudad de Villahermosa (México). José Manuel Santander Osorio, Gerardo Arceho Moherno, Martha Patricia Silva Payró y Guillermo de los Santos Torres
Explorando la relación entre las variables urbanas y la sostenibilidad en la ciudad de Bogotá María Gabriela Camargo Mora
Arte y creatividad en la ciudad contemporánea: la gentrificación oculta en los procesos de regeneración urbana. Experiencias en la ciudad de Málaga Lourdes Royo Naranjo y Isabella Meloni Massarotto
Atmósferas domésticas efímeras en entornos urbanos Sálvora Feliz Ricoy
Mesa 4 – Día 1 de diciembre 16:00 – 17:30 h (Hora España)
Título Autores/as
STREET ART as Cities Cultural Branding builder José Antonio Ondivela García y Marta Meneses
La representación de la ciudad de New York en Marvel Comics Group (1961-1989) Diego Molla Furió
La ciudad representada: de bioresiduos urbanos del no-arte al prototipo de matriz para la creación artística. Rosangela Aguilar Briceño y Ana Tomás Miralles
CityBloggers as Cities Branding Awareness builders José Antonio Ondivela García y Marta Meneses
Espacios que habitan la videodanza: ciudades reales o imaginadas Alma Llerena Fernández y Victor Manuel Barbera Hernández
Valoración Económica en procesos de Adaptación al Cambio Climático María Gabriela Camargo Mora y María Isabel Rojas Polanco
Mesa 5 – Día 1 de diciembre 17:30 – 19:00 h (Hora España)
Título Autores/as
La ciudadanía global en la revolución de las máquinas Miguel Ángel Ajuriaguerra Escudero
Imaginando la ciudad del más allá Axel Jorquera Trascastro
Benidorm o el subgénero ficcional de sol y playa. De destino turístico a escenario narrativo Salvador Martínez Puche
La Ciudad Biodinámica Enrique Barrera Martinez y Yolanda González Osuna
La ciudad en la obra literaria de José Díaz Fernández Gonzalo Montero-Pérez
Recicla Esperanza; una campaña social y ambiental que promueve una ciudad sostenible. María José Enríquez Cruz, Gustavo Cusot Cerda y Gabriela Falconí Jaramillo
Lo exótico está en la calle: museos y poscolonialismos. Carmen Gaona Pisonero
La gestión del modelo Ciudad Inteligente en México: El caso APP CDMX Humberto Merritt
Comunicación y derecho a la ciudad. Los medios de comunicación en el urbanismo participativo Emilio Martínez Gutiérrez
INSCRIPCIONES ASÍNCRONAS DE 180 EUROS. VIDEOS EN LA WEB Y EN EL CANAL YOUTUBE DEL CONGRESO
Título Autores/as
El arte de la seducción turística: el impacto del marketing de destino en las ciudades internacionales Coral Cenizo Ruiz-Bravo
Los símbolos y la conformación de zonas lgbt en la ciudad. Castro y Chueca Carlos Treviño Avellaneda
Representación del espacio y de la temporalidad en Arráncame la vida de Ángeles Mastretta y su adaptación cinematográfica Alexandra Martí
Arquitecturas disfrazadas y entorno urbano. Laura Sordo Ibáñez
La utilidad de las TICS como herramienta para futuros modelos de participación digital: Análisis de las primeras iniciativas de participación ciudadana electrónica en una Smart City Francisco José Aranda Serna
Escuchando los sonidos de Granada. Una propuesta de innovación docente para el diagnóstico e intervención social en el barrio Antonio Fernández-Jiménez
La fiscalidad ambiental como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible Ana Montoro López
Ciudades desaparecidas, distopías y mundos postapocalípticos en el teatro: Última Transmisión, Serena Apocalipsis y La noche de las almas abiertas Diego Palacio Enríquez
La diversidad cultural en las ciudades. Una aproximación a la convivencia. Joan A. Aparisi-Romero
El urbanismo en las ciudades. Construcción educativa del espacio público. Joan A. Aparisi-Romero
Crear espacios de convivencia: comer, jugar, hablar MarÍa Beltrán Rodríguez
Musical clásico y retrato urbano: Vincente Minnelli, un americano recrea París Yolanda López López

© 2023 X Congreso Internacional Ciudades Creativas. Aviso legal y Política de privacidad

Privacy Preference Center

Privacy Preferences